Este es un blog de análisis crítico, pero lo más objetivo posible, de la realidad Uruguaya y global. NEM NYOTÍ en idioma lantec (la lengua nativa charrúa-chaná) significa "espíritu libre"

martes, 16 de junio de 2015

¿LA CIENCIA SE HA VUELTO CIEGA? Complejidad vs Reduccionismo según Edgard Morin



En este artículo estará redactado íntegramente desde el paradigma de la complejidad, la teoría general de sistemas (TGS) y el pensamiento de Edgar Morin. A través de una pequeña publicación se intentarán abordar a grandes rasgos una crítica al enfoque reduccionista que han tenido las ciencias y exponer brevemente el paradigma de la complejidad.



Antes de comenzar con el tema es necesario conocer un poco de la vida de Edgard Morin, pero para no extender demasiado el artículo, dejo este LINK hacia una biografía autorizada en una página donde quien quiera podrá profundizar un poco más sobre los pensamientos de este autor nacido en 1921 que aún vive y lucha.



Para entender por qué la ciencia se ha vuelto ciega primero debemos entender que la ciencia como tal no es más que una de las formas de organizar el conocimiento humano que existen, no la única, y más específicamente, es la forma creada por y para la clase media blanca europea que en su afán de autoproclamarse predoctora cae en la negligencia de fragmentar los saberes con la excusa de así poder comprenderlos mejor pero realmente lo que logra es un enorme abanico de disciplinas ignorantes las unas de las otras incluso en los casos en los que se tiene ele mismo objeto de estudio lo cual castra los conocimientos de tal forma que hace imposible la comprensión del todo y por lo tanto también la comprensión de la parte.

En dicho contexto Morin dice “La ciencia se ha vuelto ciega por su incapacidad de controlar, prever e incluso concebir su rol social; por su incapacidad de integrar, articular y reflexionar sus propios conocimientos”. La ciencia ha llevado a cabo un enorme proceso histórico de acumulación de conocimientos pero en los paradigmas positivistas no ha podido relacionarlos y por ello no ha explotado todo su potencial ya que no ha sabido que hacer con la enorme cantidad de datos y resultados acumulados con el auge del pensamiento positivista ha sido incapaz de generar un saber integrado y por lo tanto en muchos temas ha carecido de la capacidad predictiva de la que se jacta por no poder concebir el todo desde la multilateralidad y la interdisciplinaridad sino que lo hace de un modo parcial y unilateral volviéndose “ciega, inconsistnte e irresponsable”, y con esto destruye las totalidades al aislar todos los objetos de sus ambientes. La ciencia ciega no puede concebir
el lazo inseparable entre el observador y la cosa observada y debido a la manipulación política y mediática n la que se encuentran los conocimientos, los científicos ni siquiera controlan el sentido y la naturaleza de su investigación a si como las consecuencias de la misma.
Además Morin exalta que el progreso científico derivado de esta ceguera incontrolada del conocimiento, ha llevado al desarrollo armamentista por lo que es un peligro para la humanidad.

¿Qué se entiende por complejidad?

Primero que nada cabe aclarar dos aspectos clave sobre que no es la complejidad. En primer lugar la complejidad no conduce a la eliminación de la simplicidad sino que aparece allí donde este falla. En segundo lugar la complejidad no implica la completad, no busca un conocimiento completo de la realidad porque reconoce que el mismo es imposible por lo que en vez de sto la complejidad busca aproximarse a la realidad en dialogo con ella.
La complejidad es aquello que no puede reducirse a una idea simple, es una palabra problema y no una solución, “existe complejidad cunado no se pueden separar los componentes diferentes que constituyen un todo (como lo económico, lo político, lo sociológico, lo psicológico, lo afectivo, lo mitológico)” y cuando existe una interacción interactiva e inter-retroactiva entre el todo y las partes. La complejidad es una forma de organización del conocimiento de forma tal que este sea lo más multidisciplinar y menos parcelado posible, y es también una forma de organizar y crear un pensamiento complejo el cual debe ser capaz de ejercitarse en el dialogo con la realidad.
Para Edgar Morin “la complejidad es, efectivamente, el tejido de eventos, acciones, interacciones, retroacciones, determinaciones, azares, que constituyen nuestro mundo fenoménico” por lo que trae intrínseca cierta incertidumbre sobre si misma que también es parte de su paradoja de lo uno y lo múltiple.
Es un paradigma que busca la conjunción de ópticas lo más diversas posibles para así acocarse a la realidad.

Principios del paradigma de la complejidad (E. Morin)

Edgar Morín se basa en cuatro principios básicos.

1 El todo es más que la suma de las partes

Morin, adhiriéndose a la teoría general de sistemas propone que hay que concebir al mundo como un sistema. Un sistema puede definirse como un todo unificado que está compuesto por partes pero que es más que la mera suma de estas ya que adquiere características de entidad propia, “el todo no es reductible a sus partes pues hay cualidades de este que no aparecen cuando analizamos las partes por separado.” Entre el todo y la parte se da una interacción de fuerzas recíproca ya que el todo se encuentra contendido en cada una de las partes y cada una de estas es una expresión del todo además de un componente del mismo. Las partes a su vez se interrelacionan y es esta dialógica entre las partes la que conforma la entidad del sistema. Por último cabe destacar que los sistemas cuentan con flujos de energía e información hacia y desde el exterior del mismo, es decir flujos con el ambiente en el que se encuentran contenidos los cuales también interceden en las relaciones entre las partes y de las partes con el todo al agregar o expulsar elementos dentro o fuera del sistema. El todo del sistema interactúa con las partes intercambiando flujos como información y energía de la misma forma que el todo con el medio.

(representación de un sistema)


Este primer principio (el todo es más que la suma de las partes) es inherente a las cualidades de cualquier sistema y necesario para la comprensión del mismo. El par dialógico del todo y la parte su relación recíproca de fuerzas así como los flujos entre uno y otro constituyen un pilar esencial para la comprensión de cualquier sistema y a su vez la teoría general de sistemas así como esta dualidad del todo y la parte son un principio fundamental del paradigma de la complejidad sin el cual no podemos lograr una visión sistémica. Este principio también está intrínsecamente relacionado con el principio Hologramático.

2 Principio de Causalidad Circular

Según este principio, cada fenómeno estudiado es a la vez causa y consecuencia incluso de si mismo, con esto se rompe el divorcio clásico entre causa y efecto típico de las ciencias positivistas enfrascadas en un determinismo absurdo en busca de la predictibilidad, reconociendo así la autonomía relativa de los sistemas y su capacidad de organización y reorganización de si mismos.

3 Dialógica

La dialógica es una superación de la dialéctica Hegeliana posteriormente superada y ampliada por K. Marx quien hizo grandes aportes en esta materia. La estructura básica de la dialéctica implica ante cualquier cosa lo primero que ocurre es la generación de una antítesis de la misma, la cual entra en conflicto con la primera (tesis) hasta la resolución de dicho conflicto mediante una síntesis que puede ser la imposición de una de las partes sobre la otra, o una mixtura entre ambas implicando una nueva situación o el retorno a la situación inical o a una anterior, esta síntesis Lugo vuelve a constituirse en tesis al surgir una nueva antítesis y una nueva confrontación dialéctica. El planteo de la dialógica parte de la observación de que en el esquema clásico de la dialéctica parece haber un principio y un final de los procesos claramente marcado que es el momento de la síntesis, dicho momento no existe ya que para la dialógica las contradicciones no son superadas y no hay un momento de detenimiento de la dinámica de la contradicción, ambas partes no llegan a una síntesis y no se superan las contradicciones sino que se transforman pus la dialógica se rige bajo el principio de unión y lucha de contrarios los cuales son complementarios y necesarios para la dinámica del todo. De esta manera en el campo de las ideas podemos vincular conceptos antagónicos como vida y muerte y en ele plano social vincular la existencia del proletariado en la sociedad capitalista a la burguesía y viceversa ya que el burgués existe como tal porque hay personas que ofician de empleados y estos existen como tales porque existe su empleador en este contexto social y al cambiar las estructuras sociales no se llega a una sociedad sin contradicciones sino que estas pasan a ser de otro tipo y pude alcanzar sociedades en donde las contradicciones de clase no sean antagónicas pero esto no quiere decir que no existan.
Si bien no he leído que Morín lo mencione, existe una estrecha relación entre la dialógica que plantea y lo que Mao Tzee Dong llamó “dialéctica primitiva” para referirse a la dialógica expresa en libros clásicos de la filosofía taoista como el “Tao Te King” escrito hace 2500 años o el libro de las mutaciones “I Ching” (todo junto) escrito hace 4000 años, al analizar las tradiciones filosóficas de su pueblo, cabe destacar que en su ortodoxia marxista descartaron la posibilidad de integrar los factores d análisis de esta antigua filosofía a una visión que sirva como herramienta de análisis para la ciencia moderna sino que al contrario, en la búsqueda de la homogeneización cultural estas doctrinas fueron perseguidas en los años de la revolución cultural China.

4 Principio Hologramático

Según este principio no sólo la parte se encuentra en el todo sino que también el todo se encuentra reflejado en las partes uniendo ambos pares dialógicos en un todo unificado. El principio hologramático tiene su representación matemática en lo que el matemático polaco Benoit Mandelbrot definió en 1975 como un fractal, es decir una forma geométrica aproximada que se puede dividir en partes cada una de las cuales es aproximadamente una copia reducida del patrón completo (posee autosemejanza), cada parte recrea el conjunto, hoy en día la tecnología ha permitido el desarrollo de patrones fractales observables en 2 y 3 dimensiones a través de programas de computadora como el “ultra fractal” o muchos otros similares.
El principio hologramático también se encuentra en el budismo mahayana (S III dc) en la metáfora de la red de joyas de indra la cual es una telaraña extendida infinitamente en todas direcciones formada por gotas de agua, en la que en cada gota se percibe el reflejo de las demás gotas de agua y a la vez contiene el reflejo de gotas más minúsculas.
Aplicando el principio hologramático a la totalidad del universo hasta el más mínimo rayo de luz contiene el patrón completo de la totalidad, lo cual es casi literalmente lo que se intenta hacer con el colisionador de Hadrones ubicado en Ginebra.

“Para ver el mundo en un grano de arena,
Y el Cielo en una flor silvestre,
Abarca el infinito en la palma de tu mano
Y la eternidad en una hora.”
(Extracto del poema de William Blake “Para ver el mundo”)

Diferencias entre un enfoque reduccionista y uno multidimensional

El enfoque reduccionista, como su nombre lo explica, lo que busca es la reducción, delimitación, segmentación y fragmentación de una parte del conocimiento para su estudio bajo un método y una óptica específica tomando un grupo reducido de variables para a través de ellas y la hiperespecialización, intentar explicar la totalidad, busca parcelar una parte de la realidad para estudiarle e intentar comprenderla, pero al hacerlo relega y oculta una gran parte de la realidad que es despreciada, por lo que  intentos son infructuosos porque concentrados en el árbol no logran ver el bosque, generan egos científicos en los que cada disciplina cree ser superior a las demás y tener mayor grado de autosuficiencia cuando en realidad lo que surge de este tipo de análisis es la ignorancia respecto a otras disciplinas incluso cuando se trata del mismo objeto de estudio por lo que es imposible la comprensión y explicación de muchos fenómenos que no pueden ser explicados desde esta óptica unilateral. La ciencia al segmentarse pierde de vista el todo y por lo tanto no puede explicar correctamente la realidad. A la ciencia durante mucho tiempo se le asignó el papel de “disipar la aparente complejidad de los fenómenos, a fin de revelar el orden simple al que pertenecen” nada podría ser más lejano de la realidad compleja del mundo.
Un enfoque multidimensional por el contrario implica practicas de humildad científica en la que un fenómeno es estudiado por un colectivo transdisciplinar para así obtener una multiplicidad de enfoques que permitan una mejor aproximación a la comprensión del todo, implica estudiar un mismo fenómeno integrando sus múltiples dimensiones como pueden ser lo social, lo económico, lo biológico, lo climático, lo histórico, etc. Buscando la construcción de un pensamiento ecologizante, es decir, un pensamiento en donde todas las variables del método tienen que estar interrelacionadas.
Pensamiento Ecologizante
El pensamiento ecologizante, es una forma de organización del pensamiento que sitúa todo acontecimiento, información o conocimiento en relación inseparable con el medio cultural, social, económico, político y natural. Este pensamiento está estrechamente ligado con el pensamiento complejo ya que parte de sus principios y del relacionamiento recíproco entre el todo y la parte desde ele punto de vista que al no separar el todo de la parte al estudiar un acontecimiento fija su atención en como este modifica el contexto y viceversa “como una modificación local repercute sobre el todo y como una modificación en el todo repercute sobre las partes”. Es un pensamiento vinculante integrador que se abre hacia el contexto planetario bajo el cual piensa globalmente lo local y localmente lo global, reconociendo la unidad dentro de lo diverso y lo diverso dentro de lo local.

La “cabeza bien puesta”

Morín elabora el concepto de “cabeza bien puesta” a partir del dicho de Montaigne “más vale una cabeza bien puesta que una cabeza repleta”. Morín describe la “cabeza bien” puesta en contraposición de la “cabeza repleta”, es decir, la percepción de un saber sistémico vincular, multidireccional (cabeza bien puesta) y multidisciplinar en contraposición de un mero saber acumulativo fragmentado, inoperante y unilateral (cabeza repleta).
Una cabeza bien puesta debe poder plantear y analizar problemas, tener principios organizadores que le permitan vincular saberes para darles sentido y también organizar conocimientos interdisciplinarmente a modo de evitar a toda costa la acumulación estéril de saberes inconexos y carentes de análisis y de crítica. Para Morín lograr “cabezas bien puestas” debe ser un objetivo de la educación, y debe llevarse a cabo en la manera de una educación permanente la cual en vez de concentrarse en difundir saberes debe ocuparse en difundir una cultura, es decir las herramientas cognitivas que le permitan al educando tener una visión macrocósmica del conocimiento para así comprender también las partes que lo conforman en sus flujos y relacionamientos recíprocos, la cabeza bien puesta debe tener la capacidad de unir los paradigmas científicos y humanistas en una sola visión. Para Morin los cambios culturales y los cambios educativos se dan en simultaneo y no separados uno de otro por lo que las transformaciones educativas y culturales necesarias están ligadas a un profundo proceso de transformación de toda la sociedad.

Valoración de Edgar Morín sobre las ciencias de la tierra y su complejidad natural

Para Edgar Morín la Geografía la Geografía es multidimensional, totalizadora y compleja por naturaleza ya que su objeto de estudio es en si mismo sistémico e integra desde la geología o la climatología hasta los procesos económicos y sociales articulando disciplinas entre si que antes estaban separadas integrando sistémicamente la física terrestre, la biósfera y las implantaciones humanas. Las ciencias de la tierra en general reconocen al planeta como un sistema complejo que se autoproduce y autoorganiza, son ciencias poli transdisciplinarias ya que su objeto de estudio no es una parcela sino un sistema complejo que forma un todo organizador y resucitan las entidades naturales (el universo, la tierra la naturaleza y la humanidad).
La Geografía al igual que otras ciencias de la tierra como la cosmología o la ecología, rompe el paradigma reduccionista al considerar sistemas complejos en los que las partes y el todo se producen y organizan conjuntamente y nos encamina a una concepción geo-bio-física en el que la vida no es sólo un producto sino un actor d la física terrestre. La Geografía a su vez ha dado origen y provisto de profesionales a otras ciencias de la tierra más nuevas como es el caso de la Ecología y es una ciencia que adquiere un nuevo redimensionamiento en el marco de la complejidad y su importancia para el desarrollo de un pensamiento ecologizante y en la formación de cabezas bien puestas.


Bibliografía:

“¿Qué es la Teoría General de Sistemas?” --- INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática) – Perú
“Geografía Física y Conservación de la Naturaleza” --- F. López Bermudez
“Complegidad y Reduccionismo” --- J. Gomez
“Introducción al Pensamiento Complejo” --- E. Morin
“La Cabeza Bien Puesta” --- E. Morin
www.edgarmorin.org 

Estaré agradecido de recibír opiniones en los comentarios e invito a todos a compartír este artículo. A quien le guste el blog lo invito a suscribirse al mismo para ser notificado de nuevas publicaciones, el enlace está en la parte superior derecha.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario